Hoy vamos a aprender a cómo protegernos en Internet. Lo esencial, comprar y vender por Internet y proteger nuestros datos personales en la red.
A las pruebas me remito, prueba a escribir tu nombre completo en Google Imágenes. El 90% de los usuarios que posean perfil de Facebook verán su foto de perfil en la primera fila de la página. Una vez hecho esto, cualquier usuario puede acceder a tu perfil público de Facebook. Perfil que muchos tienen a la vista del público (porque desconocen cómo configurar la privacidad de su cuenta). Y es que Facebook tiene un nivel de privacidad demasiado bajo por defecto.
Aquí viene el primer consejo. Siempre que te registres en alguna red social recuerda mirar tu configuración de privacidad y adaptarla a tus intereses. Ha habido numerosos casos en los que la gente pierde su trabajo por el simple hecho de subir una foto de una fiesta en la que aparece con unos amigos. Por este y otros muchos motivos, debes siempre revisar tu configuración de privacidad.
Con respecto a la compra-venta de productos de segunda mano por Internet. Desde aquí desaconsejamos completamente cualquier negocio hecho sin una plataforma intermediaria, como Ebay, SegundaMano, o alguna web de este tipo. No sé vosotros, pero yo no me la jugaría proporcionando mi dirección postal a un usuario de Internet que no conozco de nada. Lo mejor en estos casos es realizarlo a través de alguna plataforma reconocida y realizar el pago vía PayPal. La plataforma de pago on-line más segura que existe hasta el momento.
Otro punto importante a la hora de crear una cuenta en cualquier sitio de la red. Crear una contraseña difícil. El objetivo de una contraseña no es que se recuerde, es precisamente lo contrario. Por lo tanto, aunque cueste memorizar la contraseña, introducir una bastante complicada es mucho más seguro que introducir una cualquiera, como la fecha de tu nacimiento o tu nombre y un número, por ejemplo. Una contraseña de menos de 16 caracteres compuesta únicamente por letras y números puede ser descubierta en menos de 30 segundos. Una contraseña con más de 16 caracteres de compuesta por números, letras y otros caracteres es más difícil de descubrir.
Ejemplos de una contraseña mal elegida: Emilio22; babyhappy
Ejemplos de una contraseña bien elegida: a24b31/*89; 356op/*-
Estos consejos básicos (pero eficaces) nos pueden ser de mucha ayuda en caso de un intento de estafa o hackeo de cuentas.
Hasta aquí la guía para aprender a protegerte en Internet.