En nuestras publicaciones anteriores les hemos enseñado alguna de las herramientas más populares para empezar a crear blogs personales o profesionales como WordPress.com o Blogger por ser las más usadas, pero también existen otras plataformas fáciles e importantes como Bligoo.
Usar Bligoo para crear nuestros blogs y compartir nuestra opinión en Internet es muy fácil, puedes optimizar el sitio, agregar imágenes, insertar videos de Youtube por ejemplo, etc.
¿Cómo empezar con Bligoo?
Para empezar con Bligoo debes de crear una cuenta desde el sitio oficial de la plataforma, lo cual es fácil y rápido con tan solo llenar los datos básicos para la cuenta.
Debemos de seguir el asistente de creación ingresando como primer paso el correo a usar, puede ser cualquier tipo de servicio como Gmail, Yahoo, Outlook o AOL.
Después de haber llenado todos los datos y confirmado nuestra cuenta podemos ingresar a nuestra cuenta inmediatamente accediendo a bligoo.com/explora y hacemos clic en el botón “Inicia tu sesión”.
Una vez en tu cuenta puedes configurar tus preferencias agregando o vinculando cuentas como Flickr, Twitter, Facebook, subir tu avatar, etc.
Con Bligoo podrás tener acceso a otras cuentas, usar sistemas de comentarios, usar Analytics e incluso cambiar tu plan o cuenta gratuita a Pro. Es importante mencionar que si tienes un dominio puedes usarlo en tu blog creado con Bligoo.
Por otra parte, Bligoo no permite la modificación de las plantillas asi como la monetización de los blogs ni mucho menos poder usar widgets en las barras laterales, razones por las cuales los usuarios no buscan esta opción para crear blogs con temas principales sino como blog satélites para crear linkbuilding.
Otra ventaja de Bligoo es que podemos encontrar blogs basados en categorías, temática o seguir grupos o comunidades que comparten el mismo interés y crear una audiencia de lectores fieles con nuestro blog.