Algunas personas debido al tipo de alimentación, higiene personal o en ocasiones por enfermedad o microorganismos llegan a tener mal olor corporal, es decir, despiden algún olor desagradable por su piel cuando sudan, haciéndolos sentir incomodos, dañando su autoestima y a veces provocándoles problemas emocionales como sentir el rechazo de la gente o ser humillados con ápodos o gestos o miradas, entonces si llega ser algo que lastima mucho a la persona que lo padece, por esta razón te vamos a dar unos consejos para evitar el mal olor corporal.
¿Qué es el mal olor corporal?
El mal olor corporal, también conocido como osmidrosis o bromhidrosis, es un olor molesto que es causado principalmente por la acción de microorganismos que se aprovechan de las condiciones ambientales que existen en las diferentes partes del cuerpo donde se presente, generalmente se presenta al mezclarse el sudor con bacterias u hongos, por lo general las áreas que más se ven afectadas son las axilas, los pies y los genitales, este suele darse cuando existen las condiciones necesarias como por ejemplo la falta de higiene, la humedad o temperatura correctas para que vivan los microorganismos en esa área.
Consejos para evitar el mal olor corporal
Se debe de tener una muy buena higiene personal si es que no quieres caer en este problema, es decir, bañarte diario y usar siempre ropa limpia, de preferencia lavar la ropa a una temperatura alta y secarla, porque las bacterias sobreviven más en la ropa húmeda provocando olores característicos, los adolescentes a menudo pasan por este problema debido a sus cambios hormonales frecuentes que producen más sudor.
Debemos de evitar consumir productos tóxicos, bebidas alcohólicas y estimulantes como el café, las cuales aumentan el cambio de temperatura generando la producción de sudor.
No ingerir alimentos como el ajo, cebolla o especias fuertes, los cuales tienen aromas que eliminamos por el sudor.
Consumir infusiones o hacer uso de lociones que están especialmente elaboradas a base de plantas con propiedades antibacteriales o fungicidas, como lo son la salvia, manzana, lechuga, menta entre otras.
Evitar usar zapatos muy cerrados, es decir, que hagan que nuestros pues suden mucho, como lo son los zapatos deportivos o tenis, además de siempre utilizar calcetines y calcetas de algodón limpios, o bien debemos de mantener nuestros pies descubiertos lo más posible para prevenir la aparición de hongos y mal olor.
Algo de lo que debemos estar siempre al pendiente es observar cualquier cambio en nuestros aromas, para detectarlo a tiempo y poder solucionarlo, no esperarnos a que sea un problema grave de salud.
Espero les sean de gran ayuda estos consejos y los pongan en práctica para evitar los malos olores corporales.