Inicio Internet Aprende a usar el nuevo MEGA

Aprende a usar el nuevo MEGA

mega

Muchos usuarios son los que se registran en el nuevo MEGA a diario. Sin embargo, este servicio ha cambiado bastante, y se diferencia considerablemente del antiguo Megaupload. En este artículo aprenderemos a utilizar el nuevo MEGA.

Lo primero es crearse una cuenta, lógicamente. Para ello nos dirigimos a la página principal de MEGA (http://www.mega.co.nz) En el menú que está situado en la parte superior derecha hay diversos botones. Debemos hacer click sobre “Registrarme”. A continuación aparecerá ante nosotros un formulario de registro común. El registro es muy sencillo. Únicamente introducimos los datos requeridos y confirmamos nuestro e-mail de la forma tradicional.

De acuerdo, una vez estamos registrados e identificados en el sitio vamos a aprender a usar MEGA. Ahora este servicio muestra tus archivos como un disco duro en la nube, donde puedes crear directorios y subir carpetas y/o archivos desde tu PC. Como podemos ver en la imagen inferior, para subir un archivo o carpeta debemos hacer click sobre los botones “Subir un archivo” o “Subir una carpeta”.

Mega subir archivo

 

Una vez seleccionado el archivo que queremos alojar en MEGA veremos como se completa la carga y aparece en el disco duro en la nube. ¿Qué podemos hacer con este archivo? Pues tenemos varias opciones. Pulsando con el botón derecho sobre el archivo/carpeta podremos ver esas opciones (Imagen Inferior).

 

Mega Opciones archivo

De acuerdo. A parte de las opciones clásicas de una carpeta cualquiera tenemos dos opciones adicionales, descargar el archivo u obtener el enlace de descarga. La primera opción podemos usarla para descargar el archivo a nuestro PC, en caso de necesitarlo. La segunda opción sirve para ofrecer la descarga del archivo a otros usuarios.

Lo novedoso de este servicio es que al pulsar sobre “Obtener enlace” podremos ver una lightbox, con la siguiente apariencia :

Mega opciones enlaces

En este lightbox podremos especificar si queremos incluir la “llave” del archivo en la URL, para que el usuario pueda pulsar directamente sobre el botón DESCARGAR. La otra opción es publicar la URL del archivo y dar la llave del archivo por separado a los usuarios “autorizados” para la descarga.  Esto puedes hacerlo suprimiendo la llave de la URL o desactivando la casilla de “Llave del archivo”, lo que borrará automáticamente la llave de la URL.  Así de sencillo

Pues esto es todo para aprender a usar MEGA. Como podéis ver no es gran cosa. Es muy fácil de usar. Un nuevo MEGA, más seguro, con más capacidad y más seguro.