En estos tiempos, ¿quién no dispone de ordenador?
Generalmente, cada pocos años pasamos una y otra vez por la misma odisea, la compra de un nuevo ordenador, y es que da igual lo que sepas sobre ellos, cuando llegue la hora de renovarlo, nada será igual que cuando lo compraste. Cuando este momento de renovar el ordenador llega, dedicamos mucho tiempo y molestias en informarnos y decidirnos por un modelo o por otro, pero, al final, acabamos descuidando algo de lo más importante: ¿sabes cómo vas a tener que mantener tu ordenador?
Y es que, si es absurdo invertir en un equipo al que apenas vamos a sacar partido, mucho más lo es decidir renovarlo cada pocos años porque “va lento”, “se atasca” o “ bloquea”, tarda en arrancar… etc, síntomas no de que el ordenador se haya quedado obsoleto, sino de que no hemos sabido mantenerlo cómo es debido. Por ello, vamos a explicaros los principios fundamentales sobre el mantenimiento del ordenador.
Mantenimiento físico: Especialmente importante sobre todo en equipos portátiles y netbooks, este mantenimiento se centrará en evitar las caídas y los golpes, que el portátil no alcance elevadas temperaturas, en cuidar la pantalla, y en no estropear la batería. Para ello, nos valdrá con seguir los siguientes consejos:
- Evita las caídas y los golpes, transportando tu portátil siempre en una mochila o maletín adecuados para este fin.
- Usa el portátil preferentemente enchufado antes que con la batería, y cuando lo hagas, quita esta del portátil, alargarás su vida útil.
- No limpies nunca la pantalla con limpiacristales o similares, y jamás lo hagas cuando esté encendida.
- Sopla periódicamente con una perilla las zonas de refrigeración del ordenador, y, si se trata de un ordenador de sobremesa, remueve la carcasa para limpiarlo periódicamente. Evita sobre todo la acumulación de polvo en tu ordenador.
Mantenimiento de Software: A diferencia del anterior, este será el que realicemos en “el propio ordenador”, quizás sea lo más complicado, pero por suerte podremos de disponer de gran cantidad de programas que nos facilitarán la tarea. Ante todo, deberemos cumplir los siguientes pasos:
- Se ordenado guardando información, no llenes todo de archivos innecesarios, borra lo que no necesites y vacía la papelera de reciclaje cada cierto tiempo.
- Borra los archivos temporales cada poco tiempo.
- Realiza limpiezas del registro periódicas.
- Desfragmenta el disco duro al menos una vez al mes, esto hará que tu ordenador tarde menos cuando busque o acceda a algún archivo.
Como ya hemos nombrado, si no sabes como realizar estos pasos hay gran cantidad de programas que te ayudarán a hacerlo, como por ejemplo CCleaner para limpiar el registro y eliminar archivos temporales e inecesarios, y Deffragler para desfragmentar el disco duro, aunque existen muchas mas alternativas.
Esperamos que este sencillo esquema os sirva como punto de partida para alargar la vida útil de vuestro ordenador, ¡y es que no siempre es necesario cambiar de equipo cada dos años!