Inicio Psicología Autoayuda Aprender a cerrar ciclos

Aprender a cerrar ciclos

Nuestra vida está compuesta por ciclos, todo lo que vemos alrededor de nosotros también los tienen, todos pasamos por ellos en algún momento de nuestra vida, y en ocasiones hay algunos que tenemos que cerrar, es como dicen, darle vuelta a la página y continuar, sobre todo en el ámbito emocional, por ejemplo cuando se termina una relación de pareja o amistad, como al renunciar a un trabajo y empezar uno nuevo, el mudarse de casa, cambiar de ciudad o en otros casos aceptar la muerte de un ser querido, por lo que podemos ver, en casi todo hay ciclos, y en esta ocasión vamos a aprender a cerrar ciclos.

cerrando circulos

¿Qué es un ciclo?

Un ciclo es una repetición de una acción o cualquier fenómeno, en el que transcurrido un cierto tiempo  se vuelve a una situación inicial, es decir, es una serie de etapas o estados por lo que se tiene que pasar o pasa un acontecimiento o fenómeno que se repiten en el mismo orden hasta llegar a una etapa o estado a partir de los cuales vuelven a repetirse en el mismo orden, y como todo lo que inicia algún día también acaba.

Consejos para cerrar ciclos

Todas las experiencias que vivimos en el área emocional van formando nuestro carácter y también la forma en la que vemos y enfrentamos la vida diaria, todo problema que se nos presenta, pero en ocasiones no se encuentra una solución inmediata y queda abierto ese círculo o bien ese ciclo y llevamos arrastrando lo bueno y lo malo de esa experiencia a la siguiente faceta o nivel de nuestra vida, entonces es importante cerrar esos ciclos para continuar con nuestros sueños y proyectos.

Para lograrlo debemos aceptar lo que no podemos cambiar, lo pasado ya quedó atrás, no puedes hacer nada para cambiarlo, pero si puedes aprender de ello y seguir adelante, y no volverlo a repetir, hay que soltar el pasado, todo lo negativo, vivir el proceso de duelo y liberarte de ese peso emocional, y continuar con tu vida.

Debes resolver cada situación que se te presente en tu vida, afrontarla, no dejar nada pendiente, se debe solucionar en el momento, no después, porque más adelante costará más trabajo hacerlo.

Tienes que ser honesto contigo mismo, no debes engañarte ni dejar que otros lo hagan, porque no podrás ver claramente la totalidad del problema y no le encontrarás solución rápido.

Durante todo el proceso debes mantener una actitud calmada, para que te permitas reflexionar con la cabeza fría como dicen comúnmente,  y afrontar la situación sin violencia.

Y sobre todo nunca quedarte con remordimiento, rencores u odio, hay que liberarse de todo eso, asumir la responsabilidad  de nuestros errores y comprometernos a corregirlos y comenzar de nuevo.

Espero les sean de gran ayuda estos consejos y los pongan en práctica.