Inicio Alimentación Aprender a hacer galletas de jengibre

Aprender a hacer galletas de jengibre

Es diciembre y algo que no puede faltar en las celebraciones de las fiestas decembrinas son las famosas galletas de jengibre, esas galletas en forma de hombrecito con las manitas y piernitas abiertas y sus tres botones de gomita o glaseado, para quienes no las conocen o no ubican, si han visto la película de Shrek, uno de los personajes que aparecen es una galleta que en la primer película torturan con quitarle sus botones de gomita, pues de esas galletas estamos hablando y son una tradición navideña, se pueden preparar con  formas de hombrecito, de arbolito de navidad, de estrella, de Rodolfo el reno, en fin de diferentes figuras representativas de estas fechas. Bueno, pues en esta ocasión vamos a aprender a hacer galletas de jengibre.

Los ingredientes que necesitamos para prepararlas son: 6 tazas de harina, ½ cucharadita de levadura en polvo, 4 cucharaditas de jengibre molido, 4 cucharaditas de canela molida, ½ cucharadita de clavos molidos, ½ cucharadita de sal, 12 cucharadas (170g aprox.) de mantequilla a temperatura ambiente, 1 ½ tazas de azúcar morena, 2 huevos y 1 taza de miel.

Lo primero que debemos hacer es mezclar la harina, con la levadura, el jengibre, la canela molida, los clavos y la sal, hasta que se mezclen bien todos los ingredientes. En otro recipiente mezclamos la mantequilla con el azúcar a una velocidad mediana hasta que queden bien mezcladas y una mezcla esponjosa, a esta mezcla  le vamos incorporando poco a poco la primera que hicimos de la harina con todos los demás polvos, hasta que se mezclen bien todo y siga quedando una mezcla esponjosa. En otro recipiente mezclamos los dos huevos y la miel, has que quede una mezcla homogénea. Después batimos la mitad de la mezcla de la harina con la mezcla de la miel  hasta obtener una mezcla homogénea y suave, agregamos el resto, amasamos bien la mezcla hasta que todo esté bien incorporado. Si la masa queda muy blanda, echamos más harina hasta que quede más firme y manejable, pero que no quede seca.

Una vez que tenemos la masa, la colocamos en una bolsa de plástico de las sellables o en un recipiente de plástico hermético, la ponemos en un lugar fresco pero no en el refrigerador, durante al menos 2 horas y máximo 6 horas o bien refrigerar la mezcla un máximo de 3 días y llevar a temperatura ambiente antes de usar. Dividimos la masa por la mitad, enrollamos la masa directamente sobre papel encerado para que no haya deformaciones cuando se transfiera a la bandeja que se mete al horno. La extendemos con el rodillo entre dos hojas de papel encerado y luego la congelamos antes de cortar con los moldes, ya que podría resultar difícil desprender el papel. Ya cuando hemos cortado las galletas horneamos en horno precalentado a 180°C durante 11 o 15 minutos para piezas de gran tamaño o de 6 a 8 minutos para piezas pequeñas o hasta que los bordes tomen un color marrón. Y finalmente la decoramos a nuestro gusto.

Espero les guste la receta y se animen a hacerlas, son deliciosas.