Al llegar a esta etapa de estudiante universitario se debe aprender a administrar los gastos, ya que durante toda la infancia y parte de la adolescencia nuestros padres se encargan de ello, hacen las compras de comida, ropa, pagos de servicios es decir luz, agua, teléfono, gas, de todo ellos se encargan y uno no tiene idea de cuánto es realmente el dinero que se paga hasta que se llega a la universidad y más cuando tienes que irte a estudiar a otra ciudad lejos de tu familia, el ser independiente al principio parecerá difícil pero poco a poco se va acostumbrando y aprendiendo a administrar el dinero para gastos de comida, pagos de servicios, cosas personales, en fin, en esta ocasión te vamos a decir cómo ahorrar dinero en la universidad para que te rinda durante la semana o quincena o el mes y no te veas tan presionado sin tener dinero para todo lo que necesitas.
Consejos para ahorrar dinero en la universidad
Lo primero que debes hacer es planear tu presupuesto, es decir, anota en papel todos tus gastos, desde el súper, salidas a comer, viajes, pagos de renta si es que rentas un espacio para que darte a dormir en esa ciudad si estudias fuera de casa, pagos de la escuela, pagos de transporte, pagos de servicios, cosas que compres que te gusten como helados, papas fritas, etc., en fin todo en lo que gastes tu dinero, y asígnale una cantidad de dinero, súmalo al final todo, y esto te hará ser más responsable de tus gastos, así sabrás si te alcanzará el dinero que te dan tus padres o el dinero de tu sueldo si es que trabajas para pagarte tu carrera universitaria, en tu primer semana fuera de casa, puedes ir anotando todo lo que compres y en lo que gastes tu dinero para darte una idea de cuánto es lo que estas gastando y cuánto es el dinero que requieres para sobrevivir económicamente por día o por semana.
Si has terminado un semestre o periodo de tu carrera según sea el plan de estudios, renta tus libros de texto, si ya hiciste el gasto de inversión en comprarlos, puedes recuperar un poco de dinero de esta forma, o bien, si crees que no los volverás a utilizar véndelos y así recuperas dinero de tu inversión.
Vende las cosas que ya no utilices es decir, desde libros, algún material que creas que puede ser útil para otros estudiantes, accesorios personales que ya no quieras, ropa, zapatos, en fin todo lo que ya no vayas a ocupar, pega anuncios cerca de la escuela o la casa o departamento donde estés rentando.
Si sabes hacer una actividad muy bien como maquillarte muy bien, peinarte, bordar, coser a máquina, confeccionar ropa, o sabes muy bien sobre alguna materia de la carrera, en caso de los hombres si saben muy bien sobre algún deporte o como hacer ejercicios físicos correctamente, se te da mucho de vestir bien, ofrece clases u enseñarles cómo hacer eso que tú sabes hacer bien y cobra dinero por ello.
Compra una botella para agua, o bien algún recipiente donde puedas llevarla a la escuela, el estar gastando dinero en botellas de agua desechables es un gasto muy grande e innecesario, compra solo una y reutilízala ahorraras buena cantidad de dinero.
Lleva tu lunch desde casa, no gastes dinero comprando cosas en la cafetería, ahorrarás dinero, inscríbete a boletines de cupones de descuento en línea, te enviarán ofertas increíbles para todo tipo de situaciones, desde viajes, cortes de cabello, ropa, zapatos, etc.
Si te gusta el café, prepáralo tú misma, así no gastarás en la cafetería de la universidad, el gasto es mucho menor si lo preparas desde casa y lo llevas en algún recipiente que guarde el calor, también camina lo más que puedas para ahorrar en gastos de transporte, o bien si tienes automóvil, puedes investigar quienes van para el mismo rumbo y organiza una especie de car pooling y establece una cuota para la gasolina así todos cooperan y de pasó ayudas al medio ambiente.
Si cuentas con tarjeta de crédito trata de usarla lo menos posible sólo en caso de emergencias, siempre tata de pagar en efectivo, y si no sabes cocinar, pídele a tu mamá o cualquier otra persona que te enseñe recetas fáciles con ello te ahorrarás mucho dinero en comprar comidas preparadas o salir a comer a lugares.
Espero les sean de gran ayuda estos consejos y los lleven a la práctica para que ahorren dinero durante esta etapa de la universidad.