Si bien es óptimo para la economía comercial y personal al elaborar un presupuesto lo indispensable es llevarlo a cabo, ya que de esto contamos para ir mejorando y conseguir un crecimiento, tanto comercial como individual, para lo cual necesitamos entender un poco mejor acerca del flujo del dinero, ya que este sigue un orden lógico de ideas que podemos utilizar a nuestro favor y así logramos ser capaces de dividir equitativamente nuestros recursos para sacar el mayor provecho de ellos, para comenzar a entender el concepto del dinero, recordemos que este es tan solo la idea estándar del intercambio de trabajo.
De esto nace la idea primitiva de las finanzas y es contar con un modelo simple de entrada y salida, por lo tanto los términos ingresos y egresos se comienzan a utilizar, entendiendo claramente que todo dinero que llega hacia nosotros son nuestros ingresos, y si logramos conservarlo empezamos con la idea de acumular bienes, pero lamentablemente del otro lado tenemos necesidades las cuales necesitan ser satisfechas y esto nos hace caer en los egresos que son las cuentas que pagar.
Organizar Prioridades
Para asegurar el éxito de nuestro presupuesto debemos de confiar en él, pero si le logramos dar cierta lógica este cobrará vida por sí solo, para esto nos sirve mucho el flujo de capital el cual comienza por los ingresos, luego debe viajar hacia los activos como los pasivos, los cuales son recursos que debemos saber cómo y cuándo usarlos, llevando por última parte a los egresos, así es como viaja el capital a través de nosotros y debemos de aprovechar de quedarnos con una buena parte de él para enriquecer el crecimiento, por lo que como primera instancia es estabilizar nuestros gastos.
Para esto es necesario llevar un control completo de todos los gastos y necesitamos apuntar todo en lo cual estamos gastando, una vez tengamos la lista debemos de darle orden colocando prioridades iniciando por gastos como vivienda, alimentación, transporte, deudas, educación, diversiones, etc. Así definimos cuales podemos a empezar a prescindir de ellas, así nos damos una buena idea que no tenemos que llevar una vida tan extremista para poder seguir un presupuesto, sino solo comenzar a cortar con gastos no tan útiles, para luego empezar a estabilizarse.
Si bien es excelente poder salir de deudas de una vez, no siempre contamos con la opción y sólo con tenerlas bien en cuenta nos ayuda bastante, así una regla indispensable en este momento es no absorber nuevos gastos si no es estrictamente necesario.
Importancia de apegarse al plan
Una vez tengamos nuestras ideas y nuestros gastos bien organizados, continuamos siguiendo la idea de flujo de capital, aunque si realizáramos un plan perfecto para el futuro deberíamos de utilizar 4 categorías, las primeras al igual que en el flujo son ingresos y egresos, pero también habría que añadirle la idea de inversión y la idea del ahorro, ambas son muy útiles para el momento en que buscamos crecimiento, y al mismo tiempo nos abre mayores posibilidades para expandirse, aunque estos sólo sean pequeños porcentajes del ingreso.
Si se logran hacer constantemente, nos llevaran muy lejos, ya que lo dispuesto a inversión, una vez se logre decidir en una buena opción, podría comenzar a convertirse en nuevas fuentes de ingresos haciendo menor esfuerzo, logrando la idea de hacer que el dinero trabaje para nosotros y no que nosotros trabajemos para el dinero, y la idea del ahorro podría ser un colchón de malas decisiones a la hora de invertir, pero también si las inversiones llevan buen camino nos pueden servir para dedicarlo a nuestra diversión y entretenimiento que son parte indispensable para nuestra estabilidad.