Inicio Psicología Autoayuda Consejos para controlar el enojo

Consejos para controlar el enojo

Todas las personas tenemos la capacidad para enojarnos, unos a mayor intensidad que otros, y a algunos nos dura más la emoción que a otros, pero en realidad todos nos hemos enojado alguna vez en nuestras vidas, y en ocasiones ese enojo nos lleva a decir y hacer cosas sin pensarlas dañando a las personas que queremos. Si bien, es recomendable sacar esa emoción y la energía que genera en nuestro cuerpo en el momento que se siente, hay ocasiones en que es mejor contenerlo o controlarlo por el bien de las personas, y claro está por nuestro bien también, para evitar lastimar a las personas que están ahí con nosotros, por estas razones en esta ocasión vamos a darte unos sencillos consejos para controlar el enojo.

enojo

¿Qué es el enojo?

Como les venía comentando, el enojo es una emoción o estado emocional que varía en intensidad y duración, que puede ir desde una leve irritación hasta una furia o ira intensa. Como toda emoción genera en el cuerpo cambios biológicos, como son el aumento de frecuencia cardiaca, elevando la presión arterial, contención de respiración y un aumento de adrenalina y noradrenalina, provocando también que todo el flujo sanguíneo se vaya a la parte de arriba de nuestro cuerpo, es decir a la cabeza y brazos, y se puede comprobar porque nuestras manos se ven ligeramente más rojas y la cara igual.

¿Cómo controlar el enojo?

Para controlar ese enojo debemos de hacer respiraciones profundas, desde nuestro diafragma, llenando todos nuestros pulmones, respiramos lentamente hasta llenar nuestros pulmones, retenemos el aire por unos segundos y exhalamos lentamente, y mientras estemos haciendo estas respiraciones mentalmente repetimos alguna palabra que nos tranquilice como “relájate”, “tómalo con calma”, “estoy tranquilo”, “estoy relajado”, y luego visualiza una lugar o experiencia relajante para ti, y notarás que poco a poco iras entrando a un estado de relajación en el cual estarás tranquilo y podrás controlar mejor la situación.

Sino lograrás relajarte y el enojo continúa, recuerda que no debes utilizar palabras como “nunca” y “jamás” cuando estés en ese estado emocional, porque son palabras que llegan a lastimar a las personas, por ejemplo que les digas que “nunca haces nada bien”, puedes herirlas mucho con esa frase.

También recuerda que todo problema tiene una solución, no siempre inmediata, pero debes de tener mucha paciencia para poder controlar la intensidad del enojo, ahora sí que, no importa cuánto te enojes, la solución a ese problema está en tener otra actitud para resolverlo.

Espero les sean de gran ayuda estos consejos y los pongan en práctica para manejar su enojo.