Inicio Enconomía Reglas personales para controlar las finanzas

Reglas personales para controlar las finanzas

Controlar las finanzas

Si se desea tener las finanzas personales sanas será necesario tener disciplina y para ello, es necesario imponerse ciertas reglas. Con ellas, se evitará tomar decisiones equivocadas a la hora de administrar el dinero.

Es de esperar, que la disciplina sea más necesaria en momentos críticos en donde las deudas absorben una gran cantidad de los ingresos. Dado el estrés que genera tener muchas restricciones monetarias se torna más difícil cumplir con el presupuesto financiero y en consecuencia, se realizan erogaciones que sólo empeoran la situación.

Controlar las finanzas

Es bien sabido, que para mejorar las finanzas es necesario contar con un plan financiero en el que se detallen los objetivos pero no muchos saben que también es importante determinar los pasos para alcanzarlos. Poco sirve un plan si no se sabe qué hacer para cumplirlo. En esta fase es cuando las reglas autoimpuestas juegan un papel central.

Pasado un tiempo, cuando el plan financiero comienza a dar sus frutos y la eficacia de las reglas es evidente aumenta la motivación para seguir por el camino hacia el saneamiento de las finanzas.

Las reglas financieras no deben ser estáticas e inamovibles sino que cambiarán en función de la evolución de la situación económica. Es importante ser flexible y tener la capacidad de detectar los cambios en la economía personal para poder aplicarlos a la autodisciplina.

Algunas reglas que se aplican frecuentemente:

Establecer un porcentaje de ahorro. Se recomienda que como mínimo llegue al 10% de los ingresos obtenidos pero en situaciones financieras graves este puede eliminarse o rebajarse para cancelar todas las deudas.

Diversificar las inversiones. No se recomienda invertir un porcentaje mayor al 10% del patrimonio personal en un solo activo.

Destinar a la inversión los ingresos extras como aguinaldos, premios, herencias, etc.

No abusar de las tarjetas de crédito. En lo posible, evitar usarlas.