Algunas personas somos de las que nos gusta explorar todo nuestro país y aventurarnos en cualquier lugar esperando gratas sorpresas, pero algunas veces debemos saber de supervivencia o al menos los primeros pasos a seguir en situaciones de riesgo.
Definición y usos de la supervivencia.
La supervivencia, en nuestros propios términos, es la forma y acciones que realizamos todas las personas ante cualquier situación que incluya o no un riesgo para nuestra integridad física. Aunque se toma muy en cuenta a la hora de salir a excursiones, exploraciones o cualquier actividad en lugares peligrosos, a diario se practica sin darnos cuenta.
Los principales usos de la supervivencia en campos abiertos son generalmente para proteger nuestra integridad frente a cualquier ataque animal o inesperado, aunque no todas las personas toman cursos de primeros auxilios o similares, por naturaleza estamos preparados para cualquier situación ya que nuestro sentido común nos ayuda a resolver problemas inesperados.
Consejos sobre supervivencia.
- Usa el sentido común en la supervivencia.
Como ya mencionábamos antes, nuestro cuerpo esta geneticamente diseñado para adaptarse a cualquier lugar, encontrar su sustento y reconocer rápidamente los posibles peligros.
- Agua, refugio y comida esenciales para la supervivencia.
Estos 3 pilares deben estar garantizados en nuestras exploraciones, pero cuando estamos perdidos o desorientados se convierten en una necesidad que debemos garantizarnos a nosotros mismos. Siempre que exista agua nuestro cuerpo se mantendrá hidratado y pensara adecuadamente el tiempo necesario para buscar refugio, una vez obtengamos un buen lugar en cual pasar la noche es indispensable buscar alimento para no perder energías.
- Todo es utilizable.
Debes recordar que en el momento en que estés desorientado o con la necesidad de sobrevivir a un ambiente, recuerda que todo es utilizable, cuerdas, cuchillos, lonas, plástico, etc. Todo servirá para garantizar un refugio seguro o armar nuestro medio de transporte para escapar.