Cuando surge algún problema ya sea real o inventado en algún examen, suele ser difícil el conocer la respuesta en el momento que leemos todo, lo que puede causar confusión sobre como poder resolverlo de manera satisfactoria. En esos casos una herramienta que puede serte muy útil es el diseñar algoritmos, ya que no solo se utilizan en la programación sino que pueden funcionar también en el caso de resolver cualquier problema que se presente.
El diseño de algoritmos consiste en establecer y separar variables, además de las acciones que intervienen, de esta manera al separar el todo se puede analizar las partes que lo conforman para tener una mejor comprensión. Además nos puede ayudar a interpretar de la forma correcta el problema, ya que en muchas ocasiones por tratar de ver el problema como un todo nos puede causar confusión, así que lo mejor será analizar por partes para determinar las causas y solución del problema.
A continuación te mostrare de manera resumida los pasos necesarios para poder plantear tu algoritmo:
- Definir variables: escribe los datos utilizados en el problema, estos pueden ser cantidades, cualidades, estados o alguna otra característica.
- Enlista acciones: es importante que puedas separar cada una de las acciones que se manejan en tu problema.
- Define el resultado: necesitaras fijar que resultado es el que necesitas obtener en la solución de tu problema.
Con estos pasos lograras definir las acciones de las que se compone el problema y cuáles serán los pasos para poder resolverlo, así que si se te ha dificultado alguna vez el poder plantearte los problemas para una mejor resolución seguramente te servirá el utilizar los algoritmos.