Inicio General Aprender sobre la artritis y su tratamiento

Aprender sobre la artritis y su tratamiento

¿Qué es la artritis?

Artritis

Se trata de una forma de reumatismo, en la que la inflamación se limita a las articulaciones y que afecta a los cartílagos, ligamentos y otros tejidos que controlan precisamente el movimiento de las articulaciones, así cano al sistema óseo.

Clases de artritis.

Médicamente se presentan dos tipos

Artritis reumatoide

Que afecta a muchas articulaciones de todo el cuerpo

La Osteoartritis

Se produce sólo en aquellas articulaciones que soportan el peso de las personas.

 

Otras variedades

El mal o enfermedad de Still

Se trata de la artritis en los niños, afecta esencialmente a la columna vertebral, y la vuelve rígida.

El mal de Reiter

Se da como consecuencia de sufrir alguna enfermedad infecciosa.

En la mujer

Aparece la artritis cuando se asoman los cambios hormonales, como la menopausia.

Artritis reumáticas

Se incluyen en este grupo las artropatías inflamatorias, las bacterianas y las de causa desconocida

Cómo se inicia esta enfermedad

Se inicia con simples lesiones que al principio son simples fenómenos inflamatorios de la membrana sinovial, ya que la afección osteoarticular solo se observa cuando se prolonga

Es recomendable tratar de prevenirla.

 

Que les causan daños a los artríticos

Daños a los artiticos

Hasta en las formas más benignas puede instaurarse una silenciosamente lesión cardíaca al tiempo que todos los síntomas, externos desaparecen.

Urgencia para todo artrítico

La necesidad de que todo ataca a un artrítico, aun cuando lo sea en forma benigna, debe someterse a una vigilancia médica prolongada con observación diaria de la orina y auscultación cardíaca minuciosas.

Cuidado con apresurarse

Ni el descenso de la fiebre ni la desaparición de las flexiones (hinchazones) articulares, ni la ausencia de signos normales al auscultar el corazón, permiten asegurar que la curación sea un hecho.

¿Qué hacer en estos casos?

Es necesario asociar el examen electrocardiográfico y medir la velocidad de sedimentación. Mientras exista alguna anomalía eléctrica en la gráfica citada o la velocidad de sedimentación sea excesiva, los que rodean al enfermo deben seguir órdenes del médico.

El tratamiento inmediato

  • Descanso hasta la desaparición de todos los signos patológicos.
  • Convalecencia de un mes en las formas benignas de tres a seis meses cuando ha habido complicaciones cardíacas.
  • Alimentación láctea; después, lactovegetariana.

Lo que hace daño a los artríticos

Entre las causas que provocan las crisis desempeñan un papel innegable, el frío, los traumatismos, los esfuerzos musculares, el exceso de trabajo y las inyecciones de suero.

 

Artritis vertebral y gota

Artritis vertebral y gota

Se caracteriza principalmente por artritis intervertebrales múltiples, extensivas, crónicas y anquilosantes, que se manifiestan por dolores a lo largo de la columna vertebral (lumbares, sacrolumbares o de tipo ciático), con alteración del estado general. La radiografía muestra lesiones en la articulación sacroilíaca y osificación de los ligamentos vertebrales. Se acelera mucho la velocidad de sedimentación globular.

¿A quiénes ataca esta enfermedad?

Es bastante frecuente en el hombre joven.

Tratamiento.

Se tiene que extirpar los focos infecciosos (muelas, amígdalas, etc.)

La gota

¿Qué es?

Afección que se caracteriza por la formación y precipitación de uratros en los tejidos de origen conjuntivo, y principalmente en las articulaciones.

Síntomas

La gota aguda es una crisis dolorosa de artritis que dura generalmente de tres a diez días y se localiza ordinariamente en la articulación metatarsofalángica del dedo gordo del pie.

 

La artrosis

La artrosis

¿Qué es?

La artrosis es o son artropatías caracterizadas por lesiones degenerativas de los tejidos que forman el aparato de deslizamiento interpuesto entre la superficies articulares de los huesos.

Secuelas

Como consecuencia de la lesión de estas partes aparecen alteraciones en el hueso inmediato, con formación en las zonas de apoyo a las bandas de osteoesclerosis y producciones de exostosis (pequeñas excrecencias óseas u osteofitos) en el contorno de la articulación.

Vigencia

Las lesiones son definitivas, sin regresión posible, siendo las articulaciones más particularmente atacadas las intervertebrales anteriores, la rodilla. la cadera, las articulaciones de la muñeca y las de las falanges.

¿Por qué se produce?

La causa parece ser debida a una senilidad articular exagerada y prematura que puede proceder, a la vez, de trastornos endocrinos, vasculares y hederitarios. El exceso de trabajo funcional de una articulación es uno de los principales factores predisponentes (por ejemplo, las perforadoras)

 

34 plantas y formas que pueden curar la artritis

plantas que pueden curar artritis

Ajo

Para los procesos de artritis Crónica, aplicarse fricciones preparadas a base de ajo rallado y aceite de oliva.

Amargón

Elimina venenos que afectan la sangre, así como activar las secreciones biliares.

Apio

Con las que se prepara un cocimiento prodigioso para combatir las diversas formas de artritis.

Arcilla

Especial para la aplicación de emplastos en las zonas doloridas

Avena

Indicada para le terapia curativa de la Osteoporosis.

Ayuno

Para eliminar los venenos que originan la enfermedad.

Berros

Sirve para combatir la gota y sus derivados

Cereales

Para la dieta de un enfermo los brotes de trigo, pan de trigo integral, cebada sin cáscara, arroz integral, avena y centeno.

Cerezas

Frutas recomendadas para el tratamiento de la Gota: refresca y depura.

Coles

El azufre orgánico que contiene depura el organismo, tan importante para el tratamiento de la artritis.

Complejo B

Vitamina también ausente en los enfermos artríticos, por lo que se requerirá su presencia en el tratamiento.

Curandero

Médico naturista que conoce la enfermedad de la Artritis, sus complicaciones y sus derivados.

Dieta

Cambiar los regímenes alimenticios, cambiara para beneficio del enfermo

Ejercicios

Necesarios, pero que no causen cansancio, dolor o fatiga. Lo exigible para lograr la movilidad de las articulaciones.

Enemigos

Los azúcares químicos: las féculas, las grasas o carnes rojas frituras y el alcohol.

Estrés

Presente en los pacientes artríticos, debido a las molestias y dolores que ocasiona el mal

Fricciones

Hacerlo a base de cebollas combinadas con el jugo de limón

Genciana

Tome tres tazas diarias, antes de las comidas la infusión de sus raíces.

Jugos

Facilitan la absorción de elementos requeridos para la reconstitución del organismo

Maíz

Sus pelos o barbas tienen la virtud de aminorar o atenuar la presencia del ácido úrico en el flujo sanguíneo

Manzanilla

Ideal para preparar emplastos con sus sumidades floridas, las que lograrán atenuar los dolores artríticos.

Masajes

Posibilita que los residuos o las cargas u obstrucciones, se conduzcan a los puntos de salida efectivos.

Nutrición

Una buena nutrición es esencial para combatir la enfermedad,

Ortigas

Ayuda a la circulación, previniendo los dolores que causa precisamente la artritis.

Perejil

Es bueno en contra de la artritis debido a su rico contenido de potasio, hierro y calcio.

Tabaco

Sumergir las hojas del tabaco en agua caliente, para luego aplicarlos en las partes doloridas de los enfermos de reumatismo

Tomate

Alcaliniza la sangre, importante porque remineraliza los tejidos y articulaciones.

Toronjil

Estimulante para prevenir la artrosis

Trébol acuático

También indicado para prevenir la enfermedad o incluirlo en los procesos de tratamiento.

Vinagre

Puede producir cierto alivio a los dolores, pero deberá ser de manzana

Vitamina C

Es muy esencial ya que lo artríticos tiene altas deficiencias con esta vitamina

Vitamina E

También necesario reforzarla pues los pacientes de artritis pierden dosis de esta Vitamina cuando ingieren los medicamentos para combatir esta temible enfermedad.

 

Otras formas de artritis

Otras formas de artritis

Artrosis de la cadera

Síntomas

Dolor en el muslo, molestia al andar y limitación de los movimientos de la cadera, que evoluciona progresivamente hacia la anquilosis incompleta.

Tratamiento médico

Radioterapia, en la cadera. Azufre, Yodo, estrógenos y cura termal.

Tratamiento quirúrgico

En los casos acentuados, y previo reconocimiento completo del enfermo, se realiza la astrodesis (intervención cuyo objeto de obtenerla supresión del dolor a costa de la anquilosis de la articulación de la cadera enferma) o la artroplastia (reconstrucción quirúrgica de una articulación enferma)

Artrosis de la rodilla

¿Qué presenta?

Dolor y rigidez verte­bral con signos radiológicos.

Artritis infecciosas

La mayoría de las infecciones se complican frecuentemente con artritis, que ya hemos mencionado brevemente al referirnos a cada infección en particular; artritis gonocócicas, artritis de la escarlatina y artritis de las brucelosis, etc.

Osteomielitis

Infección biógena de la medula de los huesos. Con la osteítis tuberculosa es la infección microbiana ósea más frecuente. Se representa entre los cinco y los quince años de edad y en sus formas septicémicas es una amenaza para la vida y un factor de invalidez por las secuelas que lleva consigo.

 

Dietas de artritis

Dieta artritis

 

¿Hay alimentos que previenen el reumatismo?

No, como tampoco hay aquellos que inician su aparición y desarrollo

¿Cómo me alimento si tengo artritis?

Debemos evitar la sobrealimentación y la vida sedentaria sobre todo a las personas de la tercera edad que no hacen ejercicios.

¿Cómo debe ser la alimentación?

Escasa en carbohidratos, albuminas y grasas

¿Pero hay algunos alimentos dietéticos que previene estas enfermedades?

Es bueno asumir una dieta equilibrada y alternar esto con ejercicios diarios

¿Qué régimen se recomienda?

Deberá de cuidarse y llevar una dieta lactovegetariana

Alimentos prohibidos

Las carnes, sobre todo las rojas, también el pescado y sobre todo deberá disminuirse la sal

Evitando alguna predisposición

La obesidad es enemiga número uno del enfermo

 

La osteoporosis

osteoporosis

Definición

Es el adelgazamiento y debilitamiento de la estructura ósea que es ocasionada por la pérdida de calcio en los huesos.

Tratamiento natural

Los herboristas recomiendan la ingesta de una dieta nutritiva, con mayor incidencia en el consumo de apio, perejil, vegetales verdes, cereales integrales, Vitaminas B y C y hojas de laurel.

Ejercicios

Necesarios para mantener una buena circulación, la misma que se acompañara de una dieta sana.

Jugo de naranja

Especial para quienes no pueden soportar la presencia de leche en los alimentos.

Brócoli

Mastique los tallos verdes de esta prodigiosa verdura

Frutas

Entre las mejores, los higos y las ciruelas, ricas fuentes de calcio.

Verduras.

Todas, en especial la lechuga, las hojas de col y el perejil.

La sal

Mala, porque mientras más sodio expulsa en la orina, más calcio se va en esos diluidos.