Linux, al igual que el popular Windows de Microsoft son plataformas o sistemas operativos bajo los cuales trabajamos para realizar nuestras tareas a diario, ya sean personales o profesionales.
Hay muchos factores por las que puedes determinar si una plataforma es mejor que otras y sobre todo muy importante no dejarte influir de la opinión de los demás a la hora de tomar decisiones, aunque nunca está de más escuchar consejos.
Si estás leyendo este artículo es porque te ha interesado en explorar otras opciones libres y gratuitas para usar en tu ordenador, así que te vamos a explicar y dar consejos para que instales una de las distribuciones de Linux la cual es óptima para ordenadores que escasos recursos, Ubuntu.
¿Cómo puedo empezar con Ubuntu?
Para empezar debes de descargar el archivo de instalación de Ubuntu el cual está disponible en la página oficial de la plataforma. Si no quieres reemplazar tu sistema actual radicalmente también puedes crear otra partición en tu disco e instalar Ubuntu mientras aprendes a usarlo, así verás lo fácil que es.
El archivo de instalación lo puedes guardar en cualquier DVD o en una memoria USB desde la cual ejecutar tu sistema al arrancar el ordenador.
Debes de seleccionar la versión de Ubuntu, generalmente muestra la más reciente, y sobre todo seleccionar la arquitectura de tu ordenador, haz clic en “Download” y listo. El fichero pesa aproximadamente 1Gb por lo cual no tendrás problemas al guardarlo ya que es pequeño.
Ahora recuerda arrancar tu ordenador desde el medio donde está guardado el instalador de Ubuntu y solo debes de seguir los pasos como cualquier otro sistema.
Una vez que hayas instalado Ubuntu debes de tomar en consideración las aplicaciones o programas a usar para que sea más funcional, según tus necesidades. En Ubuntu también puedes realizar las mismas actividades y la mayoría de programas compatibles que están con otras plataformas.