Inicio Blog Página 151

Aprender a Alimentarnos mejor

0
Aprender a Alimentarnos mejor

Para aprender a alimentarnos bien en primer lugar vamos a definir qué diferencia existe entre comer y alimentarnos, hay que tener muy en cuenta este punto, cuando comemos no necesariamente nos estamos alimentado correctamente, esto debido a que hay algunos tipos de alimentos que no benefician en nada a nuestro organismo y que al contrario nos pueden estar perjudicando, una buena alimentación consiste en consumir  la cantidad justa de lo que nuestro cuerpo necesita para mantenernos saludables

Para empezar tentemos que tener en cuenta lo importante que son los líquidos,  de los cuales debemos tomar al menos dos litros de agua al día, tratando de hacerlo en pequeños sorbos, evitar en la medida de lo posible ingerir bebidas que contengan mucha azúcar, cafeína y alcohol, y si tomar refrescos naturales, jugo o zumos de frutas, té helado o caliente o incluso la leche de vaca que aportada bastantes beneficios a la salud ( a no ser que se sea alérgico a la lactosa) y si se prefiere tomar alcohol mejor que sea una copa de vino, aunque conviene recordad  que todo en exceso es malo.

Evitar el exceso de carbohidratos simples o “malos”, al menos que estés pensando en correr un maratón, seas muy activo físicamente o tu metabolismo sea muy rápido se debe tomar de forma moderada los siguientes productos: refrescos, dulces, Jarabes artificiales, cereales refinados, postres y repostería, el azúcar, el pan blanco y todos los productos alimenticios que sean hechos en base a la harina refinada o azúcar, ya que estos hacen que aumentemos de peso debido a que aportan muchas calorías que son innecesarias y muy pocos nutrientes.

Utilizar la formula  de menos grasa es igual a más vida, evita comer embutidos que procedan del cerdo, carne grasosa, quitarle  la piel al pollo, tratar en la medida de lo posible en no comer alimentos fritos o frituras, ya que esto ayudará a mantener los niveles de colesterol bajo y por lo tanto será muy beneficioso para el corazón.

Por ultimo se recomienda comer abundantes frutas, verduras y vegetales frescos además de incluir en la dieta alimentos ricos en fibras y pescado, por ello es importante seguir una dieta variada con alimentos de todo tipo, un ejemplo de ello es la dieta mediterránea;  haciendo todo esto habrás conseguido aprender a alimentarte saludablemente.

Como consejo final puede servir como guía una pirámide alimenticia en la que se observa que tipo de alimentos hay que comer más cantidad y de cuales tomar menos.

Piramide Alimenticia

Mejorar la Autoestima

0
Mejorar la Autoestima

Una baja autoestima puede provocar todo tipo de problemas psicológicos así como también estos efectos negativos pueden influir en la persona tanto a nivel social como laboral, y de esta manera es muy recomendable trabajar para mejorar la autoestima.

Para ello tenemos diferentes opciones y consejos a seguir:

  • Potencia tus virtudes: Un buen inicio a la hora de mejorar la autoestima es dedicar tiempo a aquellas actividades en las que estemos a gusto y destaquemos, de esta forma, podremos sentirnos útiles y coger confianza de cara a otras actividades que nos sean más complicadas.
  • Márcate retos: Si tienes miedos a enfrentarte a según que situaciones, es momento de enfrentarte a ellas, y para ello, puedes ir programando diferentes pasos hasta llegar al objetivo.
  • Sé constante: Es muy posible que no salgan las cosas  bien al principio, sin embargo esto no debe ser un motivo para dejarlo, sino que tendremos que continuar con aquello que nos haga sentir mal, hasta que terminemos disfrutando de ello.
  • No te compares con nadie: Seguramente conozcas a personas a las que envidies por su situación social, laboral o sentimental, y deben servirte como reto y como aliciente, y nunca debes sentirte inferior a estas personas.
  • Celebra cada pequeño paso que logres: Cada vez que logres un objetivo o superes un miedo, celébralo. Es importante que valoremos nuestro esfuerzo y disfrutemos de nuestros avances. Solo de esta manera, conseguiremos la suficiente motivación para continuar con el difícil camino de mejorar nuestra autoestima, unos pasos que probablemente tendremos que poner en práctica en otros ámbitos de la vida.

Y por ultimo como punto aparte, Disfruta con cada cosa que hagas, ya que disponemos de muy poco tiempo en la vida como para malgastar nuestro más preciado bien: el tiempo

Aprender a usar Twitter

0
Aprender a usar Twitter

Twitter es en la actualidad una de las redes sociales de moda y por ello cada vez son más los usuarios que se registran al portal que destaca por los mensajes conocidos como tweets y con una capacidad máxima de 140 caracteres.

Una vez nos registremos en Twitter podremos interactuar con personas de todo el mundo, de forma sencilla y directa, aunque para ello será necesario aprender una serie de conceptos. Son los siguientes:

  • Tweet: Es así como se conoce un mensaje, y como ya hemos adelantado tan solo podrá ser de un máximo de 140 caracteres.
  • ReTweet (RT): Lo utilizaremos para compartir en nuestro panel (timeline) un tweet de otro usuario.
  • Trending Topic (TT): Son las tendencias más populares de Twitter en ese momento. Podemos configurar los TT de diferentes países o a nivel mundial.
  • Hashtag (#): Se utiliza para hablar sobre un tema o concepto, y de esta manera el resto de usuarios de la red podrán consultar nuestra opinión buscando el hashtag en cuestión.
  • Favorito (FAV): Esta opción la utilizaremos cuando queramos guardar un mensaje en nuestra cuenta, y de esta forma la podremos consultar siempre que queramos.
  • @nombreusuario: Para dirigirnos a cualquier usuario del portal tendremos que escribir @ + su nick, y después de un espacio aquel mensaje que deseemos.

Una vez aclarados los principales conceptos de la red, es necesario explicar las ventajas de Twitter, con el cual no solamente podremos hablar y compartir experiencias con todo tipo de personas, incluidas las personas famosas, cuya presenta es muy habitual en el portal, sino que además podremos seguir la actualidad local, nacional e internacional a tiempo real. En definitiva, estamos ante un portal referente y muy recomendable dadas las prestaciones que nos ofrece por lo que es de obligada recomendación aprender a usar Twitter correctamente.

Montar en bicicleta

0
Montar en bicicleta

Una de las cosas que más nos  puede llamar la atención cuando vamos a un parque, caminamos por la acera e incluso cuando vamos por la calle es la cantidad de personas y niños que utilizan bicicleta con una soltura casi desmesurada.

Montar en bicicleta es algo que se aprende desde que somos pequeños; en muchas ocasiones puede ser que se nos haga difícil recordar cómo lo conseguimos, pero la realidad es que hay personas adultas que no saben montar en bicicleta, no es algo que pueda se pueda decir  que es muy sencillo o que se pueda aprender rápido si no se ha montado nunca, lo importante para aprender es que se intente con mucha perseverancia y al poco tiempo se progresara muy rápidamente

Para empezar a montar en bicicleta es importante quitarse el miedo,  y después acto seguido subirse a la bicicleta y  tomar asiento.

A partir de ahí poner un pie a cada lado y ser consciente de que vamos a desplazarnos.

Lo siguiente que habría que hacer es poner un pie sobre el pedal y empujarlo hacia abajo, una vez que la bicicleta empiece a moverse subir el otro pie y empezar a pedalear, acto seguido tratar de mantener el equilibrio balanceado el cuerpo en sentido contrario al pedaleo, para frenar hacerlo suavemente sin presionar los frenos de golpe.

Aunque todo esto es la teoría, lo principal para aprender a montar en bicicleta aunque parezca contradictorio seria caerse, ya que con ello aprenderíamos de nuestros errores.

Como nota importante lo conveniente  seria que se utilicen todos los complementos de seguridad como casco, rodilleras y guantes.

Protocolo: Usar cubiertos correctamente

0
Protocolo: Usar cubiertos correctamente

En el mundo civilizado muchas veces se siguen unas pautas y normas de conducta que pueden parecer extrañas o inútiles al resto del mundo, sin embargo en lo que se refiere al protocolo, en relación a las comidas y cenas en público hay que seguir unas pautas de conducta determinadas.

Por ello a través de una serie de consejos podrás aprender algunas normas de protocolo para usar correctamente los cubiertos para una comida o cena formal.

  • Los cubiertos en la mesa están colocados en orden; los más alejados del plato serán los primeros en usarse.
  • En cuanto a la posición, los tenedor se colocan a la izquierda del plato, y los cuchillos (con el filo hacia el plato) y cucharan estarán a la derecha del plato.
  • Hay que evitar apoyar los codos o el antebrazo sobre la mesa en la medida de lo posible.
  • No esta considerado bien visto, trocear el alimento en trocitos, sino ir partiendo el alimento según se va comiendo.
  • Siempre llevar la comida hacia la boca a través de los cubiertos, nunca la boca hacia la comida.
  • Si se tiene que hablar y necesita gesticular con los brazos, dejar los cubiertos apoyados en el plato.
  • Si necesita entregar un cubierto a otro comensal, entregarlo por el mango sujetándolo por la parte central del cubierto.
  • Cuando hallamos terminado de usar un cubierto dejarlo apoyado sobre el plato, nunca dejarlo sobre el mantel.
  • Una vez terminado de comer se dejaran los cubiertos sobre el plato en paralelo.

 

En cuanto a la forma de sostener los cubiertos (Salvo ser zurdo, que será a la inversa)

  • La cuchara se utilizara con la mano derecha siempre y sosteniéndola con el dedo índice y pulgar.
  • El tenedor se utilizara con la mano izquierda, salvo que se utilice solo en tal caso se podrá usar la mano derecha; sosteniéndolo con el dedo índice y pulgar.
  • El cuchillo se utilizara siempre con la mano derecha acompañando siempre al tenedor y nunca se llevará a la boca.

Con el siguiente vídeo se podrá aprender más gráficamente:

httpv://youtu.be/sEgQczdX6Bk

Eliminar la celulitis

1
Eliminar la celulitis

En la actualidad son muchas las mujeres y algunos hombres los que quieren eliminar la celulitis por completo, sin embargo debido a la cantidad de métodos que existen los cuales prometen erradicar este problema por completo, hacen desconcertar y preguntarse cual es el tratamiento más efectivo.

Por ello para aprender a eliminar la celulitis primeramente hay que saber lo que es la celulitis:

La celulitis es un problema de acumulación de tejido adiposo o grasa en determinadas zonas del cuerpo llegando a producir hoyuelos o la conocida piel de naranja por el exceso de agua, grasa y toxinas.

Una vez comprendida la definición hay que saber que este problema ocurre tanto a personas obesas como delgadas pero mayoritariamente mujeres. Y que generalmente la celulitis no produce ninguna enfermedad y suele ser un problema relacionado con la estética que puede derivar a problemas de autoestima y demás tipos de trastornos.

 

Entre los miles de tratamientos que existen para eliminar la celulitis, los más eficaces demostrados científicamente son principalmente dos:

  • En primer lugar llevar a cabo una alimentación saludable y baja en grasas, además lo recomendable es acudir a un experto nutricionista para que nos haga un análisis y determine cuales son los alimentos más beneficiosos y contraproducentes para nuestro caso particular.
  • En segundo lugar esta el realizar ejercicio físico de forma continúa y planificada, ya que además aporta muchos otros beneficios que solo eliminar la celulitis, por lo que nunca es tarde para empezar a hacer deporte se tenga la edad que se tenga.

 

Aunque existen  muchos otros métodos para erradicar la celulitis como son los distintos tipos de crema, las liposucciones, operaciones quirúrgicas, mesoterapia y muchos más, no serán tan efectivos si no se realizan esos tratamientos principales: Buena alimentación y ejercicio físico con los cuales seria  posible con esfuerzo y dedicación eliminar la celulitis de forma permanente.

Empezar a hacer Deporte

2
Empezar a hacer Deporte

Sin duda alguna el empezar a hacer deporte es un pensamiento que nos puede venir a todos en algún momento de nuestra vida, sin embargo por diversos motivos puede que el deporte nunca llegue a materializarse en nuestra vida, por ello con una serie de consejos e información el comienzo puede convertirse en una tarea fácil de llevar a cabo

En primer lugar tenemos que analizar que nos aporta el hacer deporte, tanto ventajas como inconvenientes.

 

Principales ventajas del deporte:

-Se consigue salud

-Mejoras tus capacidades físicas y psicológicas

-Te hace sentirte Feliz (por la generación de endorfinas)

-Normalmente se crean nuevas amistades o socializas.

-Conocimiento más avanzado sobre tu cuerpo y capacidades

-El cuerpo se torna más esbelto y bonito (Por norma general…)

 

Principales desventajas del deporte:

Supone un esfuerzo físico (para muchas personas esto es bueno)

-Supone un “gasto” del tiempo

-Puede generar trastornos psicológicos (Adicción)

-Se pueden producir accidentes  (sino se toman las precauciones necesarias)

 

Una vez analizadas las ventajas y desventajas del deporte tenemos que mentalizarnos que haciendo deporte no se consiguen beneficios a corto plazo, sino que con el deporte los beneficios son a largo plazo.

El segundo paso para empezar a hacer deporte de forma regular es hacernos una tabla o planing semanal con objetivos fácilmente alcanzables

Uno de los errores que cometemos al empezar a hacer deporte es que queremos empezar demasiado fuerte y rápido, lo que nos lleva a no cumplir nuestros objetivos y al abandono.

Por eso la mejor manera de empezar es sencillamente a muy bajo ritmo e ir subiendo progresivamente. Un ejemplo de ello podría ser la primera semana correr 3 días,  únicamente 10 minutos, la semana siguiente 11 minutos y así progresivamente…

Y el tercer paso y quizás el más importante es disfrutar con el deporte, ya que de esto depende en gran medida que añadamos esta afición a nuestro propio estilo de vida.

 

Y aquí algunos videos inspiradores sobre el deporte:

No se trata de ganar

httpv://youtu.be/84Ocjvxl9Xg

Humans are Awesome

httpv://youtu.be/E2QhYyQrC48

Conducir un coche

0
Conducir un coche

En la mayoría de países del mundo, para poder conducir un coche o auto generalmente es necesario aprobar un examen teórico y un examen practico. Sin embargo puede ser que por algún motivo te veas forzado a conducir un coche o no sea necesario aprobar dichos exámenes porque te encuentras en algún lugar aislado.

Por eso en la medida de lo posible a través de unos consejos y tips puedes aprender unas pautas básicas para conducir un coche de manera básica.

 

En el aspecto teórico:

  • En primer lugar no conducir si has tomado bebidas alcohólicas.
  • Usa las protecciones de seguridad de las que disponga el coche, como puede se el cinturón de seguridad
  • Ante todo ser consciente de que conducir un coche conlleva una responsabilidad tanto hacia las demás personas, como hacia el propio conductor.
  • Respetar las normas de circulación y de tráfico.
  • Evitar cualquier tipo de distracción como teléfono móvil…
  • No ponerse nervioso/a
  • Usar el sentido común

 

En cuanto a los aspectos prácticos:

Una vez llevada a cabo todas las medidas de seguridad oportunas.

  1. Arrancar el coche
  2. Quitar el freno de mano
  3. Pisar y mantener el embrague y meter la primera marcha en la caja de cambios
  4. Pisar suavemente el acelerador e ir soltando poco a poco el embrague para accionar el movimiento (si el coche se “cala”  arrancarlo de nuevo y repetir el proceso pulsando más fuerte el acelerador)
  5. Una vez el coche tenga movimiento se puede soltar completamente el embrague.
  6.  Cuando alcance el motor ciertas revoluciones cambiar de marcha soltando el acelerador y manteniendo el embrague pulsado y cambiando de marcha en la caja de cambios. (No es necesario soltar el embrague despacio a partir de la primera marcha)

Para frenar basta con soltar el acelerador y pulsar el freno en caso necesario, además de disminuir o bajar de marcha siguiendo el mismo procedimiento que en el apartado 6º. Una vez hallamos terminado nuestro recorrido dejar las marchas en punto muerto.

Nota importante: Ser consientes de que conducir un coche puede ser peligroso si no se usa adecuadamente (intentar no chocar), esto son únicamente consejos y pautas para aprender a conducir un coche adecuadamente, sin embargo recomendamos al 100% que se instruyan a través de una autoescuela homologada o un especialista.

Aprender a cuidar capa de Ozono

1
Aprender a cuidar capa de Ozono

Como bien es sabido desde hace bastantes años estamos destruyendo la capa de Ozono de la tierra, aunque hay indicios de que el “agujero” se esta cerrando,  es conveniente que aprendamos algunos consejos para ayudar a reconstruir la capa de ozono por completo.

En primer lugar tenemos que comprender que la capa de ozono es una fina capa de gas que rodea la tierra y que nos protege de los rayos ultravioletas del sol. Y si llegase a desaparecer esta capa protectora sufriríamos quemaduras graves y enfermedades como el cáncer de piel.

Una vez comprendido lo importante que es la capa de ozono para nosotros debemos saber que la destrucción del ozono es causado principalmente el uso de clorofluorocarburos o CFC,  que son unos gases presentes en muchos productos domésticos.

 

Siguiendo estos sencillos consejos podremos contribuir con nuestro granito de Arena.

  • Evitar el uso y la compra de todos los productos que contengan CFC, como son muchos sprays, aerosoles y materiales aislantes.
  •  Llevar a cabo un buen mantenimiento del aire acondicionado, la calefacción y el refrigerador ya que su mal funcionamiento provoca la emisión de CFC
  • No usar fertilizantes y abonos que contengan bromuro de metilo.
  • Usar bombillas de bajo consumo
  • Intentar usar los coches de gasolina y diesel  lo menos posible y usar transportes alternativos y menos contaminantes.

 

Video explicativo uso de los CFC

httpv://www.youtube.com/watch?v=aV5eu1tr46w

 

Y como consejo final para ayudar al medio ambiente: Reciclar siempre que podamos, usar energías renovables y contaminar lo menos posible a este maravilloso mundo donde vivimos